“Sólo se ataca este flagelo con verdaderas políticas públicas”
Porque, como señaló la Diputada Storni en su fundamentación, “debemos fomentar la concientización de la existencia de la violencia de género, para que a través de la lucha de miles y miles de personas, vaya adquiriendo un rechazo generalizado por parte de la sociedad en su conjunto, ya que se trata de mujeres que se convierten en sujeto de violencia, y subyacen relaciones de poder desiguales entre personas de distintos sexos”.
“En un contexto de violencia instaurada en los diferentes estratos sociales, una de cada tres mujeres es violada, golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o abusada de algún modo o de maneras inimaginables a lo largo de su vida, según datos expedidos por Naciones Unidas”.
En este contexto, Storni aludió directamente a su provincia diciendo: “sin ir más lejos, en Córdoba durante el período 2006-2009, se incrementaron en un 51% la cantidad de denuncias por violencia familiar admitidas por el Poder Judicial (según estadísticas del Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez del TSJ). En 2009 se admitieron en total 20.912 denuncias en las distintas circunscripciones judiciales; un 25 % por encima del año 2008. Este porcentaje supera en varios puntos al incremento registrado entre los años 2007 y 2008 que alcanzó un 17%”.
“En definitiva, teniendo en cuenta la cantidad de denuncias, se puede inferir que en promedio se realizaron 7 denuncias cada mil habitantes en la provincia. Creo que este no es un dato menor, y frente al cual no podemos simplemente mirar hacia otro lado, sino promover verdaderas políticas públicas capaces de enfrentar este crudo flagelo, más cuando observamos que estamos ante conductas arraigadas en nuestra sociedad”.
Este contenido no está abierto a comentarios