“Son preocupantes”
Aunque elogió la “mayor transparencia” luego que el Indec difundiera los datos de pobreza, tras casi tres años de apagón estadístico, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, admitió “sorpresa” por la elevada cifra y calificó la situación como “preocupante”.
En un panel en el que participó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, Kim ponderó sin embargo la decisión del Gobierno de asumir el compromiso de “mayor transparencia” respecto de sus estadísticas oficiales e incluso calificó a Prat-Gay como “valiente”, “brillante” y “progresista”.
“Ahora esos datos se conocen”, celebró Kim. La semana pasada el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza afecta al 32,2% de los argentinos y de ellos el 6,3% es indigente. Los datos en algunas regiones son aún más críticos, y así en el noreste por ejemplo afecta a cuatro de cada diez personas.
Prat-Gay se encuentra en los Estados Unidos junto con una amplia comitiva argentina para participar de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al referirse a los altos índices de pobreza, el funcionario cuestionó la herencia recibida y culpó al kirchnerismo de haber llevado adelante una “experiencia populista que claramente no funcionó”.
Tras insistir en la oportunidad perdida en los últimos años, al recalcar que “había recursos” para lograr el desarrollo del país, recordó el compromiso del gobierno de Mauricio Macri de “pobreza cero” y ratificó la necesidad de “contar con el apoyo de la población” para solventar esa tarea.
Además señaló que la Argentina está “en el rumbo correcto” para combatir la pobreza, pero que la tarea “llevará años”. Prat Gay participó también de un panel sobre integración regional en la sede del Banco Mundial. Pero para él, la presentación arrancó con una pregunta de la moderadora justamente sobre los “inaceptables” índices de pobreza en el país.
Es la primera vez en muchos años que con una delegación de la Argentina se habla en esos términos de ese flagelo en la sede del FMI y del Banco Mundial.
Este contenido no está abierto a comentarios