SOS Música se presentó en concierto en el Festival Sonamos para los Chicos
La Orquesta del Proyecto SOS Música del Gobierno de la Ciudad formó parte de la grilla de la quinta edición de Sonamos para los Chicos, el Festival de músicas y culturas populares latinoamericanas pensado especialmente para los niños y las niñas. El concierto tuvo lugar esta mañana en el Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957), junto a la Orquesta Ernesto Guarda Carrasco, de Chile, con y la participación de integrantes de Chirimía Pate e´Cumbia (Colombia). El viernes habrá dos nuevas presentaciones de la Orquesta, a partir de las 10 en Hospital Iturraspe (Bv. Pellegrini 3551) y a las 11.30 en la Institución Neurogeriátrica Los Portales (Hipólito Irigoyen 3763).
Los integrantes de la Orquesta del Proyecto SOS Música del Gobierno de la Ciudad tienen esta semana una agenda de nuevos conciertos para compartir música y experiencias, y afianzar lo aprendido sobre diferentes escenarios. Esta mañana, los chicos y chicas de la Orquesta protagonizaron un concierto dentro de la quinta edición del Festival Internacional Sonamos para los Chicos. Bajo la batuta de Leandro Valdez, compartieron escenario junto a la Orquesta Ernesto Guarda Carrasco, de Valdivia, Chile, dirigida por Alejandro Torres Farfán, e integrantes de Chirimía Pate e´Cumbia, grupo oriundo de Colombia. La presentación, que tuvo lugar en el Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957), significó una particular oportunidad de intercambio cultural, frente a un público integrado por otros chicos y con un repertorio conformado por temas propuestos tanto por el Proyecto del municipio santafesino como por la Orquesta chilena, según afirmó Gustavo Nardi, el coordinador del proyecto SOS Música. Entre los temas interpretados, se incluyeron “Chacarerita” de Alejandro Torres Farfán; “Rumbo a Cuyo voy”, de Cristian Rodríguez; “La vieja”, de los hermanos Díaz; y “Pueblero de allá ité”, de Pocho Roch.
Continuando con la agenda de conciertos, este viernes depara una nueva jornada especial a la Orquesta de SOS Música, ya que hará una actuación a las 10 en el hall del Hospital Iturraspe (Bv. Pellegrini 3551) y luego acercará su música a los pacientes, familiares y personal que se encuentra en las diferentes salas de internación. También el viernes, pero a las 11.30, los integrantes de la Orquesta brindarán un concierto para las personas que residen en la Institución Neurogeriátrica Los Portales (Hipólito Irigoyen 3763). En ambos espacios, el repertorio incluirá las interpretaciones de “Coro de los cazadores” (C. M von Weber), “Marcha de la Flauta Mágica” (W. A. Mozart), “Eleanor Rigby” (Lennon y McCartney), “La vieja” (Hermanos Díaz), “Parararaira” y “Pueblero de Allá Ité” (Pocho Roch). “Estas actividades permiten trabajar otras facetas de lo que hace posible la música porque en este caso lo que vivencian los chicos es cómo a través de la interpretación de su instrumento, del trabajo que vienen realizando pueden generar un momento de alivio, de placer a otras personas que atraviesan un momento difícil. Es otra manera de experimentar los beneficios de la música, sintiendo que son ellos mismos los que acercan ese bienestar”, anticipó Nardi.
Suena Latinoamérica
Acerca de la experiencia de intercambio dentro del Festival Sonamos para los Chicos, el coordinador del Proyecto SOS Música destacó que el pasado lunes por la tarde se produjo el primer encuentro entre las orquestas en un ensayo que tuvo lugar en la Escuela Nº1255 Malvinas Argentinas de barrio Las Flores. El encuentro se desarrolló como “un espacio de estudio y preparación, pero también un tiempo para el encuentro y para crear nuevos vínculos con otros chicos y chicas, unidos por el común denominador de la música”, afirmó Gustavo Nardi. Como reflexión de la experiencia, el funcionario celebró que se trató de “una nueva oportunidad de conocer a otros niños y jóvenes que llegan con sus costumbres y otra realidad para compartir, tal como ocurrió en el mes de julio, cuando participamos en el Festival Sonidos de la Tierra, en Paraguay”.
Sonamos para los Chicos, que comenzó el lunes pasado en el Centro Cultural Provincial, continuará hoy miércoles, de 13.30 a 14.45 y de 15.15 a 16.30, también en el Teatro Luz y Fuerza. El encuentro forma parte de Sonamos Latinoamérica, el Festival que se desarrollará del jueves al domingo, con conciertos, talleres y un seminario internacional, en diferentes escenarios de la ciudad. Cuenta con los auspicios del Sindicato de Luz y Fuerza, Ibermúsicas, Fundación SGAE, Universidad Nacional del Litoral, Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Gobierno de la Ciudad.
A través de la música
En cuanto a la presentación en el Hospital Iturraspe que se concretará este viernes, Nardi afirmó que “se trata de cambiar por un momento al menos la imagen de los que es un hospital, darle un poco de vida, de alegría y optimismo a través de la música”. Y recordó que “hace un tiempo vivimos eso de cerca con la visita de Música para el Alma. La música cambia la actitud del que está esperando un turno o en una sala donde se sufre la condición de estar internado, quizás aislado o muy solo con su problemática. Acercarse y darles un ratito de música a través de obras conocidas ofrece la posibilidad de vivir un momento diferente para el que atraviesa una situación difícil, y también lo será seguramente para la Orquesta. Es un acto de generosidad de parte de los chicos, que les permite de alguna manera devolver lo que están recibiendo, ser conscientes de tantas realidades que ocurren alrededor de ellos y de lo que son capaces ellos de generar en los demás”.
Más tarde llegará la presentación en Los Portales, en la que “vamos a unir dos generaciones, los niños y jóvenes de la Orquesta con los ancianos que residen en la institución, para llevarles la música y esa posibilidad de contacto que tiene un componente muy especial por lo que puede generar ver a estos chicos que tendrán quizás la edad de sus nietos”, concluyó el coordinador del Proyecto.
Este contenido no está abierto a comentarios