Taxistas y remiseros denuncian una suba de autos truchos
Las cámaras del sector advierten sobre el crecimiento del mercado informal en un contexto de caída de viajes por la crisis económica.
“De 500 chapas de remises habilitados por el municipio, unas 150 se están devolviendo porque no dan los costos. Además no sólo hay agencias de remises truchas sino unos 3.500 coches ilegales circulando”, dispara el titular de la Cámara de Remises, Alfredo Gordo.
En paralelo, el responsable de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti), Mario Cesca, coincidió con su “colega” y puso como ejemplo “la cantidad de remises truchos que están a la vista sobre Battle y Ordóñez, afuera del casino”.
En tanto, los funcionarios municipales defendieron las políticas de control al asegurar que sólo en septiembre se detuvieron a 25 remises truchos en la vía pública.
La mezcla de caída en la rentabilidad, desocupación y perdida del poder adquisitivo de los pasajeros, recrudeció el histórico enfrentamiento entre los servicios oficiales y los no registrados a bordo de remises.
“Cuando teníamos demanda no le prestábamos atención, pero ahora bajó el trabajo y empezamos a ver remises truchos por todos lados”, graficó Cesca, quien aseguró haberle entregado a las autoridades de la Secretaría de Control y Convivencia un listado de 121 agencias truchas que funcionaban en forma clandestina en Rosario.
Por su parte, Gordo le apuntó a la escasa rentabilidad que hoy ofrece el servicio regulado por el Estado. “Hay 500 remises con chapa, de los cuales 150 devolvieron licencias o lo están por hacer. No es redituable”, afirmó para enumerar: “El chofer se lleva el 35 por ciento de lo recaudado, otro 15 por ciento se paga a la agencia, 10 por ciento para leyes sociales, 15 por ciento para el combustible, 10 gastos administrativos. O sea ponemos el auto para llevarnos el 15 por ciento y de ahí descontarle el desgaste del coche, etcétera”.
Sobre el incremento del accionar de coches ilegales, Gordo volvió sobre cifras que ya generaron polémica hace tres años atrás. “Hay alrededor de 3.500 truchos que vienen de toda el área metropolitana y levantan pasajeros en Rosario, pero nadie hace nada”, indicó.
Y si bien Cesca puso como ejemplo más notorio el entorno del Casino, el responsable de la Cámara de Remises fue más contundente. “Las agencias ilegales en su mayoría van de 27 de febrero hasta Villa Gobernador Gálvez. Y en zona oeste también, por Casiano Casas y en otros barrios. Un dato: la única agencia habilitada de Arijón al 1200 cierra de noche por falta de trabajo y los truchos están todos tirando viajes.”.
En panorama parece alarmante. A punto tal que entre el perjuicio de los remises trucho y los altos costos, Gordo vaticinó que el año que viene se devolverán otras 60 licencias más, empujada por la escasa rentabilidad y el recambio de los modelos por antigüedad.
Este contenido no está abierto a comentarios