Trabajo presiona a la CGT con una resolución sobre elecciones gremiales
Les exige voto electrónico para evitar “fraudes”, cupo femenino y prohibir a candidatos inhibidos judicialmente. Se publicó en el Boletín
En medio del primer paro nacional contra el gobierno de Mauricio Macri, el Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca, publicó una resolución para presionar a la CGT con exigencias sobre las elecciones en los gremios. La cartera laboral publicó en el Boletín Oficial una serie de medidas sobre las elecciones en los sindicatos, entre ellas la recomendación del uso de la boleta electrónica, rechazo a candidatos “inhibidos” judicialmente y ampliación en listas de candidatos respetando el cupo femenino.
Las medidas, que el Gobierno argumenta que son para “transparentar” los comicios en los gremios, habían sido adelantadas en los últimos días y fueron concretadas justo cuando comenzaba el contundente paro de las centrales obreras contra las políticas económicas de Macri.
Esta mañana, Triaca admitió que el paro tiene “alta adhesión”, pero lo relacionó con la falta de transporte. “Eso afecta al resto de los trabajadores, creemos que hay mucha gente con voluntad de ir a trabajar, que no puede acceder por el paro de transporte“, argumentó el ministro, que dijo que detrás de la medida “esconde un mecanismo extorsivo”.
“La gente nos eligió para cambiar. Así que hay que parar de mentirnos, agredirnos, de extorsionarnos, de usar a los chicos como rehenes, parar de mirarnos como enemigos. Hay que parar la mano y ponernos a laburar”, enfatizó Triaca en declaraciones radiales.
Entre las recomendaciones que el Gobierno plantea a los gremios está la del uso de “sistema de boleta electrónica, voto electrónico o similar” para que haya “transparencia y pluralismo, a los fines del fortalecimiento, eficacia, y transparencia en el sistema eleccionario de los cuerpos representativos y deliberativos de las entidades sindicales”.
También, se hizo hincapié en la conformación de la listas de candidatos en relación al cupo femenino, a “efectos de posibilitar el pluralismo interno y en pos de una real y verdadera democracia sindical, que no discrimine por género y posibilite la participación de las trabajadoras en la vida institucional y representativa de los gremios”.
Sobre el control y rechazo de la integración de las listas con candidatos inhibidos judicialmente “se recomienda que las autoridades electorales efectúen un exhaustivo análisis de las listas de candidatos a oficializar, puntualizándose la necesaria recolección de los antecedentes civiles y penales de los candidatos“.
Este contenido no está abierto a comentarios