Trabajo y la Defensoría del Pueblo abordarán los casos de violencia laboral
Genesini y Lamberto firmaron un convenio de cooperación institucional para el fortalecimiento de políticas públicas de prevención y sensibilización de la problemática.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; y el Defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, firmaron este martes un convenio de cooperación institucional para el seguimiento de los casos de violencia laboral que se presenten en ambos organismos.
El acuerdo permitirá trabajar en la asistencia técnica en articulación entre los equipos interdisciplinarios de la cartera laboral y la Defensoría. Asimismo, se priorizará la implementación de políticas públicas de prevención, sensibilización y capacitación en materia de violencia laboral, a través de cursos, seminarios y programas de fortalecimiento.
Durante la rúbrica, Genesini expresó que se trata de “un convenio muy importante porque implica un salto cualitativo en todo el proceso que estamos realizando”.
Igualmente señaló que “desde la conformación de la Red Federal contra la violencia laboral hemos ido dando pasos en la búsqueda de soluciones para este problema que muchas veces se atribuye al mal carácter de un jefe, de un compañero o también la culpabilización de la propia víctima que se cree objeto de maltrato. Por eso también necesita un abordaje especial y por eso la importancia de este convenio: porque en estos casos, las herramientas tradicionales que tiene el Ministerio de Trabajo no son efectivas”.
El ministro destacó también que “en todo este camino hemos tenido un acompañamiento muy significativo de gremios, tanto del sector público como del sector privado”.
“Esta es una problemática antigua que por mucho tiempo fue invisibilizada. Este convenio de complementación es un paso importante para avanzar en la búsqueda de soluciones a esta problemática”, finalizó el titular de la cartera laboral.
LEY PIONERA EN EL PAÍS
Lamberto, por su parte, sostuvo que “la ley que rige en Santa Fe es pionera, data del año 2005 y con ello estamos marcando el ejemplo. La Ley 12.434, que abordó el tema de la violencia laboral, en ese momento abrió las puertas al ámbito de la administración pública y sus empresas”.
“Este convenio con el Ministerio de Trabajo es parte de la generación de instancias institucionales para abordar el tema”, sostuvo el defensor. Del mismo modo, agregó que “quizás mañana tengamos una ley que se extienda no solo a la administración pública sino también al ámbito privado, con una mirada específica y abordaje particularizado como se da con el empleo público”.
Finalmente Lamberto resaltó: “El trabajo tiene que ser un sustento de la vida de la persona, que tiene que ser agradable, respetado y parte de la integridad de cualquier ser humano. Y necesita hacerlo sin contratiempos, sin la zozobra de medidas arbitrarias, que muchas veces son generadoras de elementos que frenan al trabajador”.
PRESENTES
Del acto participaron, además, el secretario de Trabajo, Leonardo Panozzo; el subsecretario de políticas de Empleo y Trabajo Decente, Juan Cruz Giménez; la directora provincial de Trabajo Decente, María Laura Mondino; y el defensor adjunto para la zona norte, Luciano Leiva.
También estuvieron representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN); de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (Asimra); de la Unión Obrera Ladrillera (Uolra); del Sindicato de Prensa y de la Asociación del Personal Legislativo de Santa Fe (APEL).
Este contenido no está abierto a comentarios