UN MILLÓN DE PERSONAS VIAJARON DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO
El feriado del 24 de marzo, ley impulsada en el Congreso como una jornada de reflexión por los hechos ocurridos durante la última dictadura militar, fue aprovechado por casi un millón de personas, que decidieron tomarse el fin de semana largo para descansar y hacer turismo en distintos puntos del país.
Aunque voceros de la Secretaría de Turismo de la Nación aseguraron que no se hablaría del tema ni se difundirían cifras oficiales, ya que no se considera un fin de semana largo, distintas secretarías de turismo provinciales confirmaron a LA NACION que este fin de semana largo fue un verdadero boom turístico.
Y las cifras lo demuestran. En la provincia de Buenos Aires, unas 800.000 personas aprovecharon estos días para visitar el mar, las sierras y el campo. Lógicamente, Mar del Plata fue la preferida de las familias. Allí, más de 75.000 turistas llegaron a la ciudad y colmaron la capacidad hotelera.
En Mendoza, en tanto, más de 25.000 personas visitaron los principales atractivos turísticos de esa provincia, y en Federación, Entre Ríos, el 95% de las plazas permanecieron ocupadas por unas 8000 personas que optaron por visitar el parque termal y el lago de Salto Grande.
Anoche, al cierre de esta edición, la terminal de Retiro se encontraba desbordada por el flujo de personas que regresaba a sus hogares luego de un descanso de tres días en distintas partes del país. La mayoría provenía de lugares no muy distantes de la Capital, como las costa atlántica bonaerense, las termas entrerrianas o Rosario.
En Mar del Plata y las principales ciudades balnearias la partida de visitantes continuaba anoche con intenso tránsito por la ruta 2 y pasajes agotados para ómnibus y trenes hasta esta mañana. En esos lugares, el éxodo comenzó temprano, alentado por una tarde gris y fresca, que luego sumó algunos momentos de lluvia.
Fuentes de la Secretaría de Turismo bonaerense aseguraron que en esos destinos la afluencia turística fue tan buena como en los mejores fines de semana del verano que pasó.
“En Mar del Plata, por ejemplo, los turistas gastaron un promedio de 80 pesos por día y por persona, y ocuparon el 97% de las plazas disponibles en hoteles de cinco estrellas, el 95% de las existentes en la categoría cuatro estrellas y el 92% en los hoteles de tres estrellas”, precisó un vocero de Turismo bonaerense.
En otros puntos del país, el fin de semana largo también dejó un balance satisfactorio para los operadores turísticos. En Mendoza, la ocupación de los hoteles de categoría 4 y 5 estrellas, llegó al 87%, en tanto que fue del 60% para los establecimientos de 1 a 3 estrellas. En San Rafael, el porcentual de ocupación promedio llegó al 70%, según un balance realizado por la Subsecretaría de Turismo de Mendoza, organismo que consideró que, pese al corto tiempo en que se conoció la ley del feriado nacional, hubo una importante afluencia.
En Córdoba, el flujo turístico no alcanzó los niveles de la costa atlántica. Sin embargo, los operadores se mostraron satisfechos por la respuesta. En Villa Carlos Paz, hubo una ocupación hotelera del 60 por ciento, porcentaje similar al que se registró en el valle de Calamuchita, cuyo principal centro turístico es Villa General Belgrano.
En Neuquén, a su vez, el paro de los docentes afectó el flujo turístico. Un piquete ubicado en la ruta nacional 22, a la altura de Senillosa, desalentó el traslado hacia las localidades del Sur. En San Martín de los Andes también hubo piquetes de maestros y quejas de los turistas. Aunque todavía no hay cifras finales, los operadores del sector estimaron una ocupación de las plazas hoteleras del orden del 30 al 40%, muy inferior a los registros los fines de semana largo sin piquetes.
Este contenido no está abierto a comentarios