Una draga realiza tareas de refulado en la Estación de Bombeo Cero
Los trabajos se efectúan en la obra planificada en forma conjunta por el Municipio y la Provincia para permitir evacuar el agua de lluvia de la Cuenca Centenario, y que beneficiará directamente a Centenario, pero también a Chalet, San Lorenzo y Fonavi San Jerónimo. El intendente José Corral observó el refulado que se realiza con una draga del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.
En el marco de las obras que se llevan adelante para mitigar el riesgo hídrico en diferentes sectores de la ciudad, Municipio y Provincia acordaron construir en barrio Centenario la Estación de Bombeo Cero. El intendente José Corral, junto al presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Sebastián Fumis, recorrió los trabajos de refulado que se realizan en esta etapa con una draga perteneciente a este organismo.
“Es una obra muy importante, financiada por la Provincia, que va a aliviar a todo barrio Centenario. Son unas 130 hectáreas, que van a escurrir por la Estación de Bombeo Cero en vez de salir por la Casa Bomba 1, lo cual indirectamente también va a aliviar a toda la zona de Chalet, San Lorenzo, Santa Rosa de Lima, que van a continuar descargando el agua en la Casa Bomba 1 por la Alcantarilla Uno, que ahora trabaja mucho mejor”, explicó José Corral en diálogo con la prensa.
El Intendente agregó que estos trabajos ayudarán a las tareas que se vienen realizando en toda la ciudad, y recordó entre otras acciones, los 10 kilómetros de desagües nuevos que se construyeron en los últimos años.
“El aspecto que estamos viendo ahora es un dragado para esta etapa de construcción de la desembocadura de la bomba en el riacho Santa Fe. Tenemos el orgullo de contar con estos elementos mecánicos que posee el Puerto de Santa Fe, que ha sido contratado por la empresa que ganó la licitación para realizar el refulado de este sector”, detalló el mandatario local.
Satisfacción
Sebastián Fumis, presidente del Ente Portuario, comentó que la draga pertenece al Puerto de Santa Fe y se utiliza para tareas de mantenimiento del canal de acceso. Indicó además “que también está disponible para prestar servicios al sector público como privado, para hacer alteos y refulado de terrenos”.
En este sentido, Fumis aclaró que el nivel del agua hoy permite la navegación de los buques que operan en el Puerto de Santa Fe y por lo tanto no es necesaria una tarea urgente en el canal, así que se puede disponer para este tipo de servicios.
Finalmente, manifestó su satisfacción porque el personal que opera la máquina es del Puerto de Santa Fe: “No es que se busque especialistas, ni que se tenga que contratar gente, sino que el proyecto de diseño y de búsqueda de los suelos lo hace personal del Ente, y toda la operatoria se hace con marineros y personal propio”, destacó Fumis.
Este contenido no está abierto a comentarios