UNA FIRMA CANADIENSE COMPRÓ LA LÁCTEA MOLFINO EN 50 MILLONES DE DÓLARES
La empresa canadiense Saputo compró la totalidad de las acciones de la industria láctea Molfino Hnos. SA, a través de un acuerdo alcanzado con el grupo Molinos Río de la Plata (de Pérez Companc), según informaron ayer desde ambas compañías. Saputo se comprometió a pagar 50.8 millones de dólares, aunque el valor final de venta quedó sujeto a posibles ajustes.
De esa manera la firma canadiense, que lidera la producción de quesos en Norteamética, parará a controlar la totalidad del paquete accionario de Molfino, la industria láctea originaria de nuestra ciudad.
Hasta el cierre de esta edición no había certezas acerca de los proyectos de Saputo y se desconocía si la venta tendría algún impacto sobre el plantel de personal de Molfino.
La operación se confirmó en la víspera a través de un comunicado difundido por Molinos Río de la Plata. Más tarde hizo lo propio el grupo comprador a través de una gacetilla fechada en Montreal y que fue publicada en el sitio oficial de la empresa en Internet (www.saputo.com).
Según se detalló en el escrito “Molinos informó ayer a la Bolsa de Comercio que llegó a un acuerdo preliminar para vender el paquete accionario de su controlada Molfino Hnos. S.A. a la empresa canadiense Saputo Inc”.
El grupo vendedor aclaró que la transacción “está sujeta al acuerdo entre las partes respecto de algunos ajustes de precio al que se estima se llegará antes del 30 de noviembre de 2003 y a algunas otras condiciones de cierre”.
De dichos ajustes depende el valor final de la operación que en principio fue fijado en 50.8 millones de dólares.
Aclararon además que la operación “implicará una significativa reducción de la deuda financiera de Molinos y asimismo generará un cargo contable extraordinario a resultados de aproximadamente 12 millones de pesos”.
Por su parte, desde Saputo indicaron que la compra de Molfino, y con ella el desembarco del grupo en Argentina, le permite “establecerse en un mercado donde las materias prima se ofrecen a precios competitivos a nivel internacional”
En tal sentido desde la firma canadiense consideraron que la transacción propuesta “está de acuerdo con el objetivo de Saputo de convertirse en una empresa quesera de envergadura mundial”.
Una vez cerrada la compra de la láctea con sede en Rafaela, las rentas anuales de la firma canadiense superarán los 3,500 millones de dólares.
Saputo cuenta en la actualidad con un plantel de 7.000 empleados distribuidos en 45 fábricas repartidas entre Canadá y Estados Unidos.
Con la compra de Molfino el grupo incorporará las plantas industriales de Rafaela y Tío Pujio (Córdoba).
El comunicado oficial da a entender que la empresa compradora también absorberá los 850 trabajadores que se desempeñan en ambas usinas lácteas.
Vale recordar que Pérez Companc ingresó a Molfino en 1998 para controlar la empresa con el empresario rafaelino Héctor Molfino (de la familia fundadora de la industria) y Abolio y Rubio, originarios de La Paulina.
Al poco tiempo la familia dueña de Molinos Ríos de la Plata se quedó con la totalidad del paquete accionario de Molfino.
A principios de este año Pérez Companc comenzó a buscar una contraparte interesada en invertir en Argentina, con la intención de vender la industria local y apartarse del negocio lechero.
Dicho proceso tuvo un punto culminante ayer con el acuerdo preliminar alcanzado entre los grupos Molinos y Saputo.
Las ventajas que ofrece el actual costo de industrialización de la leche en Argentina para el mercado internacional y la trayectoria en producción de quesos de Molfino-La Paulina habrían sido los ejes principales de la decisión que llevó a Saputo a invertir en la empresa local.
Este contenido no está abierto a comentarios