UNA GRAN PLAYA RECORRERÁ EL BORDE OESTE DE LA LAGUNA SETÚBAL
Recostada sobre los ríos Paraná y Salado, la ciudad de Santa Fe parece emerger desde el agua. Durante la temporada estival, cada vez más agobiante y duradera, los espacios al aire libre que ofrecen sol, arena y agua desbordan de gente que busca un oasis entre tanto cemento.
Con el objetivo de crear un polo paisajístico, turístico y recreativo sobre la margen oeste de la Laguna Setúbal y minimizar el proceso erosivo, la Municipalidad propuso la creación de Playa Grande. Con fondos provenientes del gobierno provincial se hará el refulado y prolongación de desagües, entre otras obras complementarias, desde el Faro hasta Playa Norte.
La semana pasada se conocieron las ofertas de las empresas interesadas en ejecutar la obra. Son cuatro y todas superaron el presupuesto oficial que es de $ 8.401.453. Se trata de Pentamar SA, Angel Boscarino Construcciones y Sabavisa, Dragados y Obras Portuarias SA y Ponce Construcciones SRL.
Estará constituida por una platea de arena conformada por refulado libre lo que permitirá además generar un solarium, restaurando las condiciones urbano paisajísticas. La platea tendrá pegada a la actual defensa, una cota de 14,00 IGM correspondiente a un nivel de río de aproximadamente 5,80 metros medido en el hidrómetro del Dique 2 del puerto. Es decir, que cuando el río tenga una altura de 5,80 metros, los santafesinos podrán disfrutar de unos 60 metros de playa en todo el recorrido.
“Como la altura normal del río en época estival ronda los 4 metros, seguramente la extensión será superior a los 60 metros, pero por las dudas nosotros garantizamos como mínimo 60 metros de playa a lo largo de los 4200 kilómetros con un río a 5,80”, aseguró el secretario de Asuntos Hídricos de la Municipalidad, Horacio Ruíz.
En caso de que se produzcan crecidas extraordinarias del río, se prevé construir dos banquetas de arena refulada, denominadas solarium, que tendrán igual fin pero para niveles del río de 7,40 metros. De este modo, se pretende potenciar las características turísticas, recreativas y deportivas de la ciudad garantizando playa permanente. Se harán en dos lugares estratégicos: uno en Castelli y otro en J. P. López y tendrán una extensión de 200 por 600 metros para alturas de río de 7,40. Una de ellas tendrá fines recreativos.
Previo a la ejecución del refulado se procederá a la limpieza de todo el terreno a efectos de eliminar toda la vegetación existente.
Obras complementarias
Los desagües pluviales serán prolongados 60 metros, para evitar que “el agua de lluvia que drena desde la ciudad quede estancada sobre la arena”, explicó Ruíz.
Para el caso específico de los desagües ubicados en las calles Salvador del Carril, Ricardo Aldao, J. P. López y Padre Genesio, Calcena y el que se encuentra 20 metros al norte del Faro, sobre la avenida Almirante Brown, se ejecutarán cámaras de hormigón armado con provisión y colocación de compuertas tipo clapeta, de manera tal que en el futuro puedan alojar estaciones de bombeo móviles para evacuar los excedentes pluviales cuando la altura medida en el hidrómetro del dique 2 del puerto local supere los 7 metros. “De este modo, no permitirán el ingreso de agua para crecidas importantes del río, sólo posibilitarán el egreso”, dijo el funcionario.
Antes de llegar a la playa, y sobre el paseo costanero propiamente dicho, se ejecutará una vereda perimetral de 3 mil metros de longitud por 4 metros de ancho; se construirán 3 unidades sanitarias completas, incluyendo baños para personas con capacidades diferentes (aún no ubicados); y se iluminará el sector con la instalación de 100 nuevas farolas. Obviamente, estos trabajos se completarán con la colocación de bancos de granito, bebederos y basureros metálicos.
La vereda comenzará en el Faro y culminará a la altura de calle Javier de la Rosa. El objetivo es “brindar un espacio agradable y seguro para la gente que hoy utiliza el cantero central para entrenar y hacer deporte”, comentó Ruíz.
En resumen, la obra traerá beneficios en dos aspectos fundamentales. Por un lado, se creará un nuevo polo paisajístico que recuperará a la Laguna Setúbal como principal protagonista, potenciando las condiciones turísticas y permitiendo el desarrollo de actividades deportivas y recreativas. Por el otro, contribuirá en la disminución del proceso erosivo en la Costanera Oeste.
Las ofertas recién acaban de conocerse. Ahora resta que la obra sea adjudicada y que comiencen los trabajos. El plazo de ejecución previsto es de un año, por lo que con mucha suerte, recién el año que viene los santafesinos tendremos una opción más para disfrutar a lo Grande del verano en las playas de la ciudad.
EL abandonado Espigón II
EL proyecto para refular Playa Grande prevé varias obras complementarias. Una de ellas es la culminación del Espigón II, de modo que quede igual que el I, con la misma iluminación y barandas.
Muchos pensaron que este trabajo se iba a incluir en la remodelación de la Costanera, pero no fue así. La enorme estructura de hierro y hormigón permanece abandonada, cubierta por yuyos y basura, siendo un peligro latente para bañistas, pescadores que lo utilizan como muelle y visitantes que frecuentan el lugar.
Los gruesos hierros que sirven como esqueleto de esta estructura incompleta despuntan amenazantes en toda su longitud, la basura se acumula sin que nadie la junte y los yuyos crecen con total libertad.
Sin dudas, será muy bienvenido por vecinos y ciudadanos en general que estas deficiencias que afean el paisaje costero sean, después de tantos años, mejoradas.
Este contenido no está abierto a comentarios