URUGUAY AHORA RECLAMA QUE SE LEVANTE EL CORTE DE COLÓN PARA NEGOCIAR
El ministro de Vivienda y Medio Ambiente de Uruguay, Mariano Arana, aseguró hoy que el diálogo entre su país y Argentina en torno del conflicto por las papeleras “no puede ir más allá” porque sólo fue levantado el corte de ruta en Gualeguaychú, pero no en Colón.
“No se puede ir más allá del diálogo que han mantenido ambos presidentes, si esta situación absolutamente ilegítima, no queda nítida y claramente resuelta”, sostuvo Arana, en referencia a la decisión de la Asamblea Ambiental de Colón de continuar con el corte de ruta en esa ciudad, mientras ayer Gualeguaychú anunció el levantamiento.
En ese sentido aseguró, en declaraciones a la radio Concierto FM de Montevideo, que “me quedé un poco frustrado, no concibo que se levante un corte a medias”.
Arana insistió en que “un Estado difícilmente puede entablar un diálogo si existe una situación de presión absolutamente ilegítima, contraria a derecho, es una cosa absolutamente imposible en un Estado soberano, con un gobierno legítimo”, destacó.
En tanto, sobre el pedido público de los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez para que, además de levantarse los cortes de ruta, se suspendan las obras en las fábricas, Arana descartó que su gobierno lo haya reclamado a los empresarios.
“Los únicos contactos que hemos mantenido con las empresas, son exclusivamente los que corresponden a nuestro ministerio, para que se nos pase la información para tramitar las habilitaciones correspondientes”, indicó.
Asimismo, destacó que “las empresas privadas, como cualquier otra, deben ser controladas”.
Finalmente, criticó a la organización ecologistas Greenpeace por sus cuestionamientos a las papeleras uruguayas, ya que, aseguró, “en determinados países europeos acepta sin problemas” el mismo tipo de industria papelera que se está instalando en el río Uruguay.
“Greenpeace en algún momento tuvo actitudes muy valientes”, dijo, pero “han tenido actuaciones incongruentes, entre lo que hacen aquí y lo que hacen allá”, señaló.
El senador del Frente Amplio, Jorge Sarabia, dijo esta mañana en declaraciones a Radio 10 que el levantamiento del bloqueo “colabora en la apertura de una nueva instancia de negociación entre ambos países”.
El parlamentario señaló que la actitud de los asambleístas de Gualeguaychú “es una reacción que genera un ámbito positivo. Hay una señal y se puede trabajar sobre ella”, y agregó: “De nuestra parte hay una gran expectativa de que las empresas paralicen las obras y, a partir de ahí, los gobierno se sienten a negociar”.
Sobre las pérdidas que generó hasta ahora el conflicto, Sarabia dijo que “en un evaluación primaria, entre turismo y otras cosas, fuimos perjudicados en casi 200 millones de dólares”.
Por su parte, el Jefe de Gabinete de la Cancillería uruguaya, Federico Gonmensoro, calificó esta mañana de “positiva” la decisión de los asambleístas de Gualeguaychú, Entre Ríos, de levantar el corte de ruta que une a esa ciudad con Fray Bentos.
“Es positivo porque se empieza a destrabar una situación muy difícil, pero todavía es pronto para hacer una evaluación general”, afirmó Gonmensoro, y agregó: “Veremos qué pasa en todos los puentes, veremos qué situación hay, que se normalice todo, y esperemos después avanzar rápidamente tal cual lo anunciaron los presidentes” Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner, días atrás en Chile.
“Veremos ahora ahora que dicen las empresas y esperemos que los presidentes se junten y comiencen a destrabar la situación”, insistió el funcionario uruguayo.
Este contenido no está abierto a comentarios