Valor agregado para una cadena de carnicerías
Dos cortes de poca rotación podrán transformarse en comida rápida, práctica y rica gracias a un innovador convenio entre Res y el INTI.
Según datos del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en marzo de este año se consumieron 59,2 kilos per cápita en el país. Además, se estima que solo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conviven cerca de 10 mil carnicerías y, a su vez, se calcula que el 75 por ciento son pequeños comercios, mientras que el restante 25 por ciento corresponde a supermercados. Dentro de este amplio universo, se encuentra la cadena Res, que entre todos sus locales comercializa aproximadamente 400 mil kilos por mes y recientemente, la compañía incorporó a su oferta dos novedosos productos con la asistencia del INTI.
“Demanda no falta. Solo hay que competir con una estrategia de valor diferencial”, agrega el dueño de la firma, Omar Onsari, quien a su vez destaca: “Los clientes están muy conformes, nos dicen que no tenían esta alternativa de productos listos para cocinar en ningún otro comercio. Son muy ricos, prácticos y fáciles de preparar”.
“Cada vez hay una mayor demanda por productos elaborados y de calidad que disminuyan el tiempo de trabajo en la casa”, comenta Mariana Sánchez, quien coordina todos los proyectos de desarrollo vinculados a alimentos en el INTI.
Res nació en el año 2014: ya cuenta con más de 60 sucursales en la ciudad y tiene presencia en el corredor norte del Gran Buenos Aires. Además, planea una expansión tanto en otras provincias del país como en el exterior. La firma comenzó con un local en el barrio porteño de Villa Urquiza, administrado por el padre de Omar, un carnicero de oficio. Sin embargo, rápidamente pudo progresar en el negocio y en tan solo un año ya contaba con una decena de carnicerías. Así, creció hasta que optó por el sistema de franquicias —única en este rubro comercial— y hoy está presente en todos los barrios porteños con un modelo comercial diferente al histórico en el rubro.
“Al modelo de comercialización que había en la Argentina le faltaba algo. Existían, por un lado, los supermercados y, por otro, las carnicerías de barrio, que no han evolucionado ni modificado demasiado su funcionamiento a lo largo del tiempo. A mí se me ocurrió, a partir de la experiencia del local de mi padre, hacer pequeñas innovaciones para llegar a un modelo comercial superador a las dos alternativas”, comenta Onsari.
Más allá de las tradiciones, desde Res siempre se piensa en la innovación aplicada a su negocio. En su búsqueda por ofrecer productos alternativos al público, la empresa se contactó con el área de Tecnologías de Alimentos del INTI. La vinculación llevó a la formulación de diferentes propuestas pensadas para el consumidor, desarrollando nuevos productos que agreguen valor a cortes de poca rotación. Ahora la empresa ofrece una carne lista para cocinar, trabajada para que quede jugosa y no se pase.
“Cada vez hay una mayor demanda por productos elaborados y de calidad que disminuyan el tiempo de trabajo en la casa”, comenta Mariana Sánchez, quien lidera los desarrollos de productos vinculados a alimentos en el INTI.
“Tras experimentar distintas alternativas, se llegó a un producto listo para la venta como carne cruda cortada a cuchillo ya marinada con hierbas, preparada para agregar a la sartén o al horno, y que con una guarnición deja un producto listo para consumir”, agregó. A este se le suma un pastrón también listo para una cocción rápida. Erica Stacey, subgerenta del área de Tecnología de Alimentos agrega, “ahora, la apuesta es continuar con nuevos desarrollos en conjunto con Res, y lograr que este producto llegue no solo a Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, sino también a cada punto del país”.
“En la industria de alimentos tenemos potencial para llegar a mercados internacionales o agregar valor en nichos que buscan calidad, sustentabilidad y nuevos productos. Acompañamos a las pymes en ese proceso e incorporamos adicionalmente la innovación como un factor crítico para la competitividad”, afirma el gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Instituto, Leonardo Spina, y agrega: “Este desarrollo conjunto con Res lleva además nuestra renovada imagen de marca aplicada al packaging, lo que refleja también nuestra flexibilidad para atender las necesidades del cliente”.
Este contenido no está abierto a comentarios