VENADO TUERTO CUMPLE 120 AÑOS
El 26 de abril de 1884 el irlandés Eduardo Casey fundó la que sería la ciudad más importante del sur santafesino. Casey había comprado 72 leguas de campo ganadas a los indios donde, dice la leyenda, un venadito alertaba a los pobladores sobre la presencia de los aborígenes. Al animal le faltaba un ojo y de ahí surgió el particular nombre del caserío. En el corazón de la Pampa Húmeda, Venado Tuerto está estratégicamente ubicada a 180 kilómetros de Rosario y a 370 de la Capital Federal. El último censo arrojó una población de 70.000 habitantes, aunque algunos dicen que son mucho más, y es la quinta ciudad de la provincia en ese aspecto, detrás de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez y Rafaela.
Las tierras de la zona son de las mejores del país y, aunque se destacan algunas industrias del sector metalmecánico, la actividad principal es la agropecuaria. Por la calidad de sus tierras varios son los semilleros de renombre internacional que tienen campos de experimentación en esta región.
No tiene demasiados atractivos naturales, pero viene observando un lento desarrollo del turismo de estancia. No obstante, su intensa actividad nocturna es disfrutada por gente de toda la región. La “Esmeralda del Sur” también conoció la recesión a mediados de los 90, pero el boom sojero revirtió rápidamente la situación y hoy se observa el brillo de esos años en los que supo tener el banco cooperativo más grande del país, el BID, y éxitos en otros planos como la Liga Nacional de Básquet que ganó Olimpia.
Vuelta la prosperidad, merced a su potencial productivo y la capacidad de su gente, incluso va camino de superar algunos problemas muy graves como la provisión de agua potable, que estaría resuelta en los próximos tres años. También figura en la agenda del intendente Roberto Scott erradicar el basural a cielo abierto antes de finalizar su gestión.
Además Venado Tuerto es, según uno de los mejores tenistas del mundo, el lugar más lindo del planeta. Así lo ha dicho en varios reportajes Guillermo Coria, rufinense de nacimiento y venadense por adopción. Y el Mago ha conocido otras ciudades como para poder comparar.
Este contenido no está abierto a comentarios