Terror
Video: una joven turista brasileña fue agredida sexualmente en un tren en París
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agredida_en_el_tren_paris_1.png)
Jhordana Dias sufrió una agresión dentro de un vagón. Gracias a la valentía de otra pasajera, el agresor pudo ser identificado y detenido una semana después.
El martes 16 de octubre, la joven brasileña Jhordana Dias vivió momentos de terror dentro de un tren de la línea C del Réseau Express Régional (RER), en París. Según relató, un hombre intentó agredirla sexualmente mientras el vagón estaba casi vacío. Afortunadamente otra pasajera escucho sus gritos y fue a asistirla. Su participación no solo termino la agresión, sino que también ayuda a la futura captura del agresor ya que grabo su rostro.
La pesadilla comenzó en el tren
Jhordana subió al tren cerca de las 8 de la mañana. En una de las estaciones, varios pasajeros descendieron, incluido un hombre que ya había llamado su atención ya que la miraba de forma “extraña”. Cuando creyó estar sola, el hombre volvió a subir y se acercó directamente a ella.
“Cuando lo vi entrar de nuevo y con la forma en que me miró, sentí que iba a ser atacada”, relató la joven a medios locales. El agresor se sentó junto a ella y, al intentar Jhordana levantarse, comenzó el ataque: la tiró del pantalón, la sentó de manera violenta en el banco, la besó y la mordió, además de arañarle la cara y darle una cachetada en el oído. La víctima intentó defenderse mientras el hombre trataba de estrangularla.
Desesperada, Jhordana gritó pidiendo ayuda. Fue entonces cuando Marguerite, una pasajera que viajaba en otro vagón, escuchó los gritos y corrió a socorrerla. “Cuando me interpuse, ella estaba sangrando. La golpeó, la mordió. Fue muy violento con ella”, relató Marguerite al canal BFMTV. La mujer, directora de un colegio privado, señaló que el atacante era extremadamente agresivo y que “podría haber terminado muy mal” si no hubiera intervenido.
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agredida_tren_paris_4.png)
La intervención decisiva
Marguerite no solo intervino físicamente para frenar al agresor, sino que también filmó la escena con su celular. La grabación mostró al hombre sobre Jhordana mientras la joven se defendía y pedía auxilio, lo que resultó clave para su posterior identificación. Al notar la presencia de otra persona, el agresor huyó del tren en la estación siguiente, dejando a Jhordana visiblemente conmocionada.
En medio del caos, Jhordana llamó a su hermano, Cícero, quien llegó a la estación unos 15 minutos después. La policía y los guardias del tren ya habían sido alertados, pero el atacante había logrado escapar. Los agentes tomaron datos, fotografiaron las lesiones de la víctima y recolectaron muestras de ADN, mientras trasladaban a Jhordana y a su hermano a la comisaría para formalizar la denuncia.
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agredida_en_el_tren_paris_3.png)
La detención del sospechoso
Una semana después, el viernes 24 de octubre, la policía detuvo al sospechoso en Mantes-la-Jolie, a las afueras de París. Se trata de un joven de nacionalidad egipcia de 26 años, quien negó los hechos ante la justicia, pero fue imputado y enviado a prisión preventiva. Según reportó el diario Le Parisien, otras dos mujeres también denunciaron haber sido víctimas del mismo hombre.
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agredida_en_el_tren_paris_2.png)
El impacto y la denuncia social
Cícero Dias relató que, aunque reside en Francia desde hace seis años, nunca imaginó que su hermana sufriría un ataque de tal violencia. “Nunca pensamos que podríamos vivir algo así en Europa, ni que yo tendría que ver a un ser querido pasar por esto”, expresó.
Organizaciones como Osez Le Féminisme destacaron que el episodio es “impactante, pero no aislado” en Francia. Según sus estadísticas, en 2019, el 97% de las mujeres sufrió algún tipo de acoso en el transporte público, el 60% fue víctima de agresión sexual y el 7% denunció violaciones. “Es inaceptable que la seguridad de las mujeres dependa del azar o del coraje individual. Deben ser protegidas por políticas públicas concretas y eficaces”, reclamaron.
Puede interesarte
Para Jhordana, la experiencia reforzó la sensación de vulnerabilidad de las mujeres en cualquier lugar del mundo. En un mensaje en Instagram, aseguró estar traumatizada y en pánico, y pidió justicia no solo por ella, sino “por todas las mujeres”.
El caso volvió a poner el foco en la seguridad en el transporte público y en la necesidad de protocolos claros para proteger a las víctimas de agresiones sexuales, mientras la sociedad francesa debate cómo garantizar que episodios como este no se repitan.

