Vivos o muertos
Los 10 prófugos más buscados en Santa Fe: quiénes son y cuánto ofrecen de recompensa por cada uno
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/los_mas_buscados_de_santa_fe_1.jpeg)
La provincia ofrece entre $20 y $60 millones por información que facilite la captura o confirme sus muertes
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, anunció este martes el pago de recompensas millonarias para dar con datos fehacientes de los diez delincuentes "más buscados", tanto por el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe como por el Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Los montos van de los 20 a los 60 millones en una escala definida por la peligrosidad de las personas buscadas, todos hombres, tanto si se aportan datos fehacientes que permitan dar con su captura como si se brinda información que confirme que están muertos. En este caso, el objetivo es no dispersar recursos humanos ni económicos en una búsqueda e incorporar otros nombres a la nómina de diez.
Por ahora, la lista se compone por Matías Ignacio Gazzani (60 millones de pesos de recompensa ofrecida); Brian Walter Bilbao (40 millones), Waldo Alexis Bilbao (40 millones), Vicente Matías Pignata (35 millones), Gerardo Sebastián Gómez (35 millones), Jesús Maximiliano Eusebio (30 millones).
Y culmina con: Facundo Nicolás Aguirre (30 millones), Fernando Sebastián Vásquez (25 millones), Alexis Emanuel Mendoza (25 millones) y Ramiro Gastón Escalante (20 millones).
A ese listado se llegó a partir del trabajo del Bloque de Captura de Alto Perfil de la provincia, que estableció la nómina de prófugos más buscados por la provincia, en un trabajo conjunto con el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público Fiscal de la Nación. Son personas "que tienen pedido de captura por la provincia, por la justicia federal o conjunta", explicó Cococcioni.
La lista tiene directa relación "con la gravedad de los delitos pero más que nada con el riesgo o amenaza que representan estas personas para la seguridad colectiva". "Son personas con antecedentes de hechos de gran violencia de forma directa o de gerenciamiento de organizaciones criminales con capacidad de movilizar redes criminales", explicó el ministro.
Para reforzar este concepto, aclaró que "algunos no tocaron un arma pero son peligrosos por su capacidad de reclutar recursos y gente que sí ha causado o puede causar mucho daño".
Puede interesarte
En definitiva, son más de 300 millones de pesos que se ofrecen por las distintas recompensas que se pagan luego que se acrediten datos para el esclarecimiento de un caso. "Acá se paga por el dato que lleve a la captura", aclaró el ministro.
El pago se hace en efectivo y en mano, con garantías de anonimato y bajo constancia de la escribanía de Gobierno. "Los datos de identidad (de la persona que aportó información) quedan en reserva y no hay posibilidad de filtración", garantizó.
Quiénes son
Matías Gazzani, por quien se ofrecen 60 millones de pesos en recompensa, está apuntado como el presunto líder del grupo criminal conocido como "La Banda de los Menores" y uno de los narcos más buscados de Rosario. El joven está acusado de estar involucrado en balaceras y tráfico de drogas, además de otros delitos, como el crimen de ex jefe de la barrabrava de Rosario Central, "Pillín" Bracamonte.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/los_mas_buscados_de_santa_fe_2.jpeg)
Los hermanos Waldo y Brian Bilbao están sospechados de liderar una organización transnacional que trae cocaína desde Bolivia. Habían logrado consolidar un esquema de lavado de dinero con empresas en Rosario; están prófugos desde que en octubre de 2023 parte de la banda cayó en allanamientos.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/los_mas_buscados_de_santa_fe_3.jpeg)
Vicente Matías Pignata es el narco santafesino cuyo nombre se hizo público después de comprar una casa en el country El Paso de Santo Tomé, y está prófugo desde el 11 de marzo de 2019. El 13 de marzo de 2019 el caso explotó en todos los medios cuando fuerzas federales allanaron una veintena de domicilios en la ciudad de Santa Fe y en la provincia de Mendoza.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/los_mas_buscados_de_santa_fe_4.jpeg)
Vivo o muerto
"Queremos que la gente se sienta tranquila", añadió Cococcioni en tanto reiteró que "la recompensa se ofrece por el dato que lleve efectivamente a la captura" o por "el dato que permita confirmar que la persona buscada está muerta, porque en ese caso nos permite ahorrar recursos en una búsqueda sin sentido".
Eso si:, "La recomendación es no intentar capturar por si mismo a estas personas,sino que, ante un dato fehaciente, se debe dar aviso a las autoridades", a través del 911, las fiscalías o vías de comunicación oficial.
El dinero se entrega en mano, "en un bolso", graficó el titular de Seguridad. Luego, "todo el esfuerzo está puesto en eliminar trabas burocráticas que puedan dar lugar a la filtración de datos sobre la identidad de quien aporte información".
8 capturas
La modalidad de recompensas ya fue utilizada por la provincia para capturar a prófugos de la Justicia. Para el esclarecimiento de todos los homicidios dolosos cometidos desde 2014 en adelante se estableció una base de 8 millones de pesos, siempre que no hubiese una oferta más elevada.
Así, en un año fueron encontrados 6 presos de alto perfil, y dos más en el último mes.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/los_mas_buscados_de_santa_fe_5.jpeg)
Sin embargo, las capturas de alto perfil requieren de un monto que "lo separe de la recompensa en general". "No quiere decir que los hechos que cometieron estas personas individualmente sean iguales; algunos son buscados por delitos cuya escala penal es menos grave que otros".
Pero, "de acuerdo al trabajo de Inteligencia de la provincia en conjunto con otros actores se determinó que constituyen una mayor amenaza, o mayor riesgo a la seguridad pública".
Cococcioni dedicó unos minutos para insistir con un concepto: "No queremos que quien conozca el dato de un prófugo lo mate o lo intercepte o intente capturarlo por su cuenta. Tiene que dar aviso inmediato a las autoridades".
Puede interesarte
Modalidad
El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y conformado además por altas autoridades del MPA y el MPF, el Servicio Penitenciario provincial, la Policía de Investigaciones (PDI), la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Inteligencia Criminal, entre otros.
La función de El Bloque contempla la selección de los delincuentes más peligrosos para colocarlos en una lista de búsqueda y captura. Para ello cuenta con la Unidad de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, encargada de ejecutar las órdenes de El Bloque.