ZAPATERO PIDE TOMAR CON PRUDENCIA EL ALTO DEL FUEGO ANUNCIADO POR ETA
La organización separatista ETA anunció hoy un “alto el fuego permanente” a través de un comunicado remitido a la televisión pública vasca. En las fuerzas políticas hay una cierta alegría, bastante confusión y una prudencia que tiene su base en que otras veces ETA anunció el cese del fuego de forma indefinida para luego insistir con la violencia terrorista al no arribar a una salida que conforme a todas las partes.
En la primera reacción oficial, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió cautela ante el anuncio al que consideró positivo. “Espero que a partir de ahora nos una la esperanza”, dijo el mandatario en una comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados, en la que además hizo mención a la memoria de las víctimas de los atentados de ETA. En la misma línea, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega afirmó que la decisión es “una buena noticia para los españoles”.
“Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006”, es decir pasada la medianoche del viernes, puntualiza ese comunicado en castellano y que se titula “Mensaje de Euskadi Ta Askatasuna al pueblo vasco”. La prensa española comparó el vocabulario empleado en el actual comunicado con el lanzado en 1998: mientras que entonces la organización declaraba una “tregua”, hoy ha anunciado un “alto el fuego” y, además, especifica que es “permanente”, analiza el diario El Mundo.es que además considera la diferencia como “enormemente significativa”.
Desde el opositor Partido Popular (PP), su líder, Mariano Rajoy, expresó el rechazo total al comunicado de ETA e insistió en que es insuficiente la declaración de un alto al fuego permanente además de subrayar que no anuncia el fin de la violencia y la entrega de las armas. “Una pausa, no es una renuncia a la actividad criminal”, criticó Rajoy. Uno de los únicos puntos de coincidencia entre socialistas y conservadores es recordar a las víctimas del terrorismo.
El anuncio de ETA llega un mes y medio después de que Zapatero, manifestara su convicción de estar frente al “principio del final de ETA”. Desde su creación, hace 47 años, el grupo independentista mató a más de 800 personas en distintos ataques, pero hace más de tres años que no cometía un atentado con víctimas mortales, y siempre alertaba a las autoridades sobre la colocación de explosivos con suficiente antelación para, en algunas ocasiones, evitar víctimas.
Si se concreta esta esperanza de paz, aseguró que su Gobierno “se tomará su tiempo” para dar algún paso y mantendrá el compromiso, anunciado en el último debate sobre el estado de la nación, de acudir al Parlamento para informar y solicitar su respaldo. Una gran incógnita: qué va a suceder con los presos de la organización separatista, una de las exigencias de ETA, que solicita la amnistía. Otro punto a negociar en el futuro es el pedido de autodeterminación que es fundamental para ETA y en eso coincide con los nacionalistas vascos.
El problema clave en este nuevo anuncio de cese al fuego es averiguar si existe o no una coincidencia total en ETA o –como en el caso de Irlanda del Norte- hay disidentes que lo primero que hacen para mostrar su descontento es llevar a cabo un sangriento atentado.
Este contenido no está abierto a comentarios