Policiales
El jefe de la barra de Rosario Central fue condenado por supuesta vinculación con “Los Menores”
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/laucha_en_cana.png)
El juez le dio la derecha a la Fiscalía, que presentó testimonios de identidad reservada y fotos de Laucha junto con personas ligadas al delito. La defensa había criticado fuertemente la calidad de esas evidencias y también el extendido plazo entre su detención y la resolución conocida hoy
El referente de la hinchada de Rosario Central Lautaro “Laucha” Ghiselli, ungido recientemente como jefe de la barra brava, quedó finalmente detenido por el plazo máximo, al considerar el juez provincial Fernando Sosa las evidencias que lo señalan como un hombre que responde a los intereses del prófugo Matías Gazzani, cabecilla de la banda de los Menores.
La imputación de los fiscales Georgina Pairola y Luis Schiappa Pietra lo ubicó como “organizador” de una asociación ilícita que, entre otros negocios ilegales, llegó a copar el paravalanchas canaya tras el homicidio del histórico barra Andrés “Pillín” Bracamonte y de su ladero Andrés Attardo.
Junto a Ghiselli estuvieron frente al juez otros nueve presuntos integrantes del grupo delictivo surgido en barrio 7 de Septiembre, entre ellos el sindicado homicida Ezequiel “Menor” Dilascio, de 20 años. El imputado número once, Cristian Emanuel S., no fue considerado parte del grupo criminal. Todos ellos también quedaron detenidos, señalados por cometer delitos de violencia altamente lesiva o bien venta de drogas. Estos son Alejandro “Gordo Ale” Leguizamón, Matías Guerra (ambos considerados organizadores). Y los supuestos miembros Dylan “Sarampa” Bartozzeti, Diego “Ceja” Aguirre, Kevin “Hueso” De Los Santos, Mirko “Yedro” Benítez, Lucas Medina y Germán Hermosín.
Puede interesarte
Laucha
Ghiselli, que desde principios de 2025 oficiaba de referente máximo de la barra, cayó detenido en un departamento de Salta al 2400 el 13 de agosto. De allí la PFA se incautó, a pedido de los fiscales, de una VW Amarok, dos millones de pesos, tres celulares y una notebook. Laucha recién escuchó los cargos en su contra el 1º de septiembre, pero el trámite de audiencia imputativa se prolongó hasta este miércoles.
Sobre Ghiselli, los fiscales dijeron: “Es una persona de confianza (…) que rinde cuentas y toma decisiones conjuntamente con miembros de la banda (entre ellos el prófugo Luis Palavecino) relacionadas con el funcionamiento de la barra brava del club. Con el fin de ocupar ese espacio de poder, Ghiselli administra los recursos provenientes de los negocios lícitos e ilícitos de la barra brava en beneficio de la asociación ilícita, dando lugar a algunos miembros que se identifican como la ‘banda de los Menores’. Dispone quiénes son las personas que ocupan los lugares de decisión y desplaza de esos espacios a aquellas personas rivales”.
El juez Sosa valoró un testimonio reservado, fuertemente cuestionado por la defensa, que señaló que provenía de personas ligadas al delito: “Al Laucha lo pone Matías Gazzani como jefe de la barra, él no tenía ningún tipo de legitimación como para ser el jefe (…), por eso cuando lo apadrina Matías lo empiezan a respetar, pero lo que se decía y se supo siempre es que el Laucha vendía droga”.
Puede interesarte
Fotos comprometedoras
Otros elementos que la fiscalía presentó fueron fotografías recuperadas de redes sociales o bien tomadas de incógnito en la tribuna. Son postales de Laucha con los prófugos Alan “Pollo” Insaurralde y Andrés “Plin” Acosta. Este último está considerado integrante de la estructura criminal del narco Francisco Riquelme, a su vez señalado como un aliado de Gazzani. En su departamento de Rodríguez al 1000, el pasado 10 de junio, la Policía de Seguridad Aeroportuaria incautó 13 millones de pesos, 3 mil dólares y tres fusiles de asalto M4.
Otra foto que complicó a Laucha, al menos a criterio del juez, es una imagen tomada en inmediaciones del Gigante de Arroyito en 2022, donde se lo ve junto a Dilascio, a quien le atribuyen crímenes en nombre de los Menores.
Puede interesarte
Aguantadero a derribar
En otro orden, el juez también hizo lugar a lo solicitado por la fiscal Juliana González y dispuso la “inactivación” de un inmueble ubicado en Solís 3127, cuyas aberturas serán bloqueadas en las próximas horas. El domicilio está señalado como “lugar de reunión” de la banda y está mencionado como un aguantadero de Alexis “Chami” Mendoza, un prófugo por el que pesa una recompensa de 25 millones de pesos.