En Santa Fe se podrá ver la lluvia de meteoros Leónidas

En zonas alejadas de la ciudad, con cielo despejado, podrían verse unos diez meteoros este miércoles a la madrugada. En las zonas urbanas podrían verse uno o dos en un mismo lapso. Serán los meteoros de la lluvia de estrellas Leónidas.
Este miércoles a la madrugada, entre las 2 y las 5, se producirá el pico de actividad de la lluvia de meteoros Leónidas. En Santa Fe, y sólo en lugares alejados de la ciudad, con cielos oscuros y despejados, podrían verse a simple vista hasta diez meteoros por hora. En cielos urbanos, se podrán ver sólo uno o dos meteoros en el mismo lapso.
Un hombre intentó salir del país con un meteorito valuado en 250.000 dólares
¿El dato a tener en cuenta? La Luna estará casi en su fase llena, tendrá un 95% de iluminación, lo que será un obstáculo para poder ver muchos meteoros. Sin embargo, alrededor de las 3 de la mañana, la Luna se ubicará cerca del horizonte contrario al radiante (en la constelación del León) de la lluvia de meteoros, lo que permitirá ver algunos meteoros hacia la zona alta del cielo, hacia el este, según informó a AIRE el planetarista Bryant González.
Un meteorito cruzó los cielos de la Patagonia y de Chile. VIDEOS
El pico de las Leónidas se dará también en la madrugada del 18 de noviembre.
Los meteoros de las Leónidas
Los meteoros de las Leónidas son fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, que fue descubierto en 1865, y que tiene un periodo orbital de 33,2 años. Todos los años en estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos de este cometa en anteriores pasos cerca del Sol.
Según indicó la doctora en Física -y tuitera- Mar Gómez, la tasa de actividad de esta lluvia de estrellas es de entre diez o 20 meteoros por hora pero, cada 33 años, las Leónidas “dan lugar a tormentas de meteoros llegando a una frecuencia de miles de meteoros por hora”, como ocurrió en 1833 en la costa este de Estados Unidos.
El sitio MeteorShowers.org, informó que la Tierra no encontrará densas nubes de escombros hasta el 2099. Por lo tanto, cuando el cometa regrese en los años 2031 y 2064, no habrá tormentas de meteoros pero, quizás, podrían superar los 100 por hora.