Lograron reconstruir en 3D el rostro de Tutankamón: las imágenes

Un equipo internacional de científicos utiliza tecnología de modelado 3D para revelar la apariencia juvenil del joven faraón Tutankamón.
En un hito histórico que marcó el año pasado, se cumplieron cien años desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, el joven faraón de la XVIII Dinastía del antiguo Egipto.
El arqueólogo inglés Howard Carter fue el responsable de este descubrimiento sin precedentes el 4 de noviembre de 1922, al adentrarse en el Valle de los Reyes y encontrarse con la tumba prácticamente intacta del rey.
Aunque Tutankamón no fue uno de los faraones más importantes o longevos de la historia egipcia, su fama se debe a la extraordinaria preservación de su tumba y su contenido. Sin embargo, en el último año ha surgido una nueva revelación sobre este antiguo gobernante, gracias a un equipo internacional de científicos.
Utilizando tecnología de modelado 3D, estos expertos lograron reconstruir el rostro de Tutankamón a la edad de su muerte, cuando tenía tan solo 19 años.
El experto brasileño en gráficos, Cicero Moraes, coautor del estudio, describe al faraón como un hombre joven con un rostro delicado, más parecido a un joven estudiante que a un político cargado de responsabilidades.
El proceso de reconstrucción
El proceso de reconstrucción no fue sencillo, ya que los científicos no tuvieron acceso directo al cráneo de Tutankamón. Sin embargo, investigaciones anteriores proporcionaron las medidas del cráneo y referencias visuales, lo cual fue crucial para el proyecto.
Utilizando un modelo digital del cráneo momificado del faraón, combinaron datos antropométricos, literatura biomédica y conocimientos egiptológicos para recrear su rostro en un modelo 3D.
Misterio en el volcán Etna: encuentran una momia con corbata
Los investigadores también se basaron en tomografías computarizadas de personas vivas y datos sobre el grosor de los tejidos blandos obtenidos del análisis de la estructura craneal de egipcios contemporáneos.
Erste Vorschau auf die Gesichtsrekonstruktion der #Schepenese in der #Stifti in #SanktGallen @Fapab_center @DrFMGalassi pic.twitter.com/9SzRFJf7VN
— Michael E. Habicht (@Michael_Habicht) January 11, 2022
#MuyInteresante / "Mirándolo, vemos más a un joven estudiante que a un político lleno de responsabilidades, lo que hace que la figura histórica sea aún más interesante", expresó Cicero Moraes, coautor del estudio.#Bolivia #Noticias #Tarijahttps://t.co/e1vBWXlc1l
— elPeriódico_Bol (@elperiodico_bol) June 1, 2023
Posteriormente, ajustaron y añadieron gradualmente los elementos necesarios para obtener una apariencia más humana, como la posición de los labios, la altura de las orejas y el tamaño de la nariz. Solo al final se añadieron elementos subjetivos, como el color de los ojos.
El egiptólogo y arqueólogo Michael Habicht, de la Universidad Flinders de Australia y coautor del estudio, destaca que la reconstrucción obtenida se asemeja asombrosamente a una realizada por un equipo francés en 2005.
Además, el rostro reconstruido coincide con antiguas representaciones de Tutankamón, en particular con la cabeza sobre la flor de loto que se encuentra en el tesoro de su tumba.