Dolor en la música tropical
Murió “Johnny” Mendizábal, ex vocalista de los “Alfiles”
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/murio_johnny_mendizabal_1.jpeg)
En La Banda, un músico con más de cinco décadas de trayectoria había fallecido tras un episodio de hiperglucemia que derivó en ACV y paro cardíaco
La música tropical perdió a una de sus voces más queridas. Ramón “Johnny” Mendizábal falleció a los 74 años en La Banda, Santiago del Estero, a causa de un pico de azúcar que derivó en un accidente cerebrovascular y un paro cardíaco.
La noticia de la muerte de Ramón Mendizábal, ocurrida el domingo 10 de agosto, provocó una gran conmoción en la provincia y en el país, donde su nombre estaba asociado a décadas de éxitos, cercanía con el público y un estilo inconfundible.
Puede interesarte
¿Quién fue Ramón “Johnny” Mendizábal?
Ramón Mendizábal nació el 31 de julio de 1951 en Ceres, provincia de Santa Fe, aunque su corazón y su identidad artística se forjaron en La Banda, Santiago del Estero. Desde muy joven mostró su talento vocal, participando en agrupaciones locales del Litoral hasta integrarse a bandas como “Los Espaciales” y “Ritmo de América”.
Su gran salto llegó en los años 70, cuando se unió a la formación que más tarde sería conocida como “Los Alfiles” (originalmente Extraño Poder). En 1977 grabó sus primeros éxitos con la banda, convirtiéndose en su voz principal y en uno de los pilares del grupo. Su tono nasal y romántico lo distinguió de inmediato y le permitió conquistar públicos en todo el país. Aunque en 1978 tuvo que alejarse por problemas de salud, regresó poco después y permaneció ligado a la agrupación hasta 2002, año en el cual decidió emprender su camino como solista.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/murio_johnny_mendizabal_2.jpeg)
Como intérprete independiente, Mendizábal se ganó el apodo de “El Cantor del Pueblo”, gracias a su cercanía con la gente y a un repertorio que combinaba romanticismo, ritmos populares y una identidad profundamente santiagueña. Su ex compañero en ”Los Alfiles", Héctor Kairuz, lo definió como “una voz única, un regalo de Dios”.
En sus más de cinco décadas de carrera, Johnny dejó un legado musical que sigue vivo en discos, grabaciones en vivo y en la memoria de quienes alguna vez lo escucharon. Su fallecimiento cierra un capítulo importante en la historia de la música popular argentina, pero su obra y su estilo seguirán resonando como parte del patrimonio cultural de la región.
Puede interesarte
“Es una gran tristeza esta noticia. Yo me enteré por ustedes. Era un excelente cantante. Marcó una tendencia musical con su voz, con su estilo, un estilo muy personal, en especial con el Grupo 'Los Alfiles", con una mezcla de cumbia y temas melódicos, y llegó al público de todo el país”, lamentó Ricky Maravilla, en diálogo con Crónica HD.