Parte médico
Tras su operación, Alejandra "Locomotora" Oliveras está en estado crítico y con pronóstico reservado

El director del Cullen, Dr. Bruno Moroni informó que el cuadro es grave. La paciente está sedada y su pronóstico es reservado. "Hoy no podemos hablar de recuperación ni de posibles secuelas, sería prematuro", aseguró el médico.
Durante la mañana del jueves, el director del hospital Cullen, Dr. Bruno Moroni, brindó un nuevo parte médico sobre el delicado estado de salud de la exboxeadora y actual dirigente política Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien permanece internada desde el lunes tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.
"El día de ayer se le practicó una cirugía por un cuadro de hipertensión que podía comprometer otras áreas del cerebro", explicó el Dr. Moroni. "Hoy se encuentra en el primer día de postoperatorio, clínicamente estable, pero en estado crítico, con pronóstico reservado".
La paciente permanece en la unidad de terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria y en un estado de inconsciencia inducida por el equipo médico, con el objetivo de preservar sus funciones neurológicas.
"El monitoreo es permanente", detalló el director del hospital. "En estas primeras 24 horas, lo esencial es mantener la estabilidad clínica. La evolución neurológica es muy dinámica y se evalúa momento a momento. Hoy no podemos hablar de recuperación ni de posibles secuelas, sería prematuro".
El Dr. Moroni también señaló que la arteria obstruida que provocó el ACV sigue comprometida, aunque se están aplicando tratamientos médicos para intentar desobstruirla. Por ahora, no se descarta la necesidad de una nueva intervención quirúrgica si la situación lo requiere.
Puede interesarte
En manos de un equipo especializado
El caso de Oliveras está siendo abordado por la Unidad de Stroke del hospital Cullen, especializada en el tratamiento de ACV, además de un equipo multidisciplinario de terapia intensiva, neurocirujanos, clínicos y profesionales de diagnóstico por imágenes.
"La prioridad es controlar todas las funciones vitales y neurológicas para evitar un mayor daño cerebral. La cirugía de ayer no fue para mejorar, sino para evitar un empeoramiento", explicó Moroni.
Silencio y preocupación en el entorno
Mientras tanto, el círculo íntimo de Oliveras se mantiene en silencio, aunque se sabe que familiares y allegados permanecen junto a ella en este difícil momento.
El ambiente del boxeo y la política santafesina expresó su preocupación y se mantiene atento a la evolución de la salud de la exdeportista, conocida no solo por su carrera en el ring, sino por su fuerte carácter y su presencia en causas sociales y comunitarias.
Como se sabe, la excampeona mundial de 47 años fue derivada desde el SAMCo de Santo Tomé la mañana del lunes, tras manifestar una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional, síntomas compatibles con un evento vascular agudo.
Su cuadro neurológico se agravó durante el miércoles, y debido a una hipertensión intracraneal, los especialistas decidieron intervenirla quirúrgicamente de urgencia.