África
Misterio en El Cairo: se extravió una joya faraónica días antes de una exposición internacional
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/misterio_de_el_cairo_1.png)
El valioso objeto, hallado en la tumba de Amenemope, se perdió a semanas de la apertura del Gran Museo Egipcio y desató una investigación a contrarreloj.
Un valioso brazalete de oro y lapislázuli, con más de 3.000 años de antigüedad, desapareció del laboratorio de restauración del Museo Egipcio de El Cairo y encendió todas las alarmas entre las autoridades culturales del país. El objeto perteneció al faraón Amenemope, de la Dinastía XXI, y se extravió mientras el museo se preparaba para la exposición internacional “Tesoros de los Faraones”, que se realizará a fines de octubre en Roma. Además, su pérdida se produjo pocas semanas antes de la esperada inauguración del Gran Museo Egipcio.
Investigación y alerta máxima
La desaparición se detectó durante una inspección de inventario previa a la muestra. Según informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, se abrió una investigación interna y se alertó a aeropuertos, puertos y pasos fronterizos para impedir que la pieza salga del país.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/misterio_de_el_cairo_2.png)
Un hallazgo arqueológico cargado de simbolismo
El brazalete fue hallado originalmente en Tanis, en el delta oriental del Nilo, en la tumba del rey Psusennes I. Allí, los arqueólogos constataron que Amenemope había sido enterrado nuevamente tras el saqueo de su tumba original. El egiptólogo Jean Guillaume Olette-Pelletier aseguró que, aunque el objeto “no es el más bello”, posee un valor científico muy importante. La joya, de diseño sencillo, estaba hecha de una aleación de oro resistente; el oro representaba la “carne de los dioses” y el lapislázuli, traído desde Afganistán, evocaba el cabello divino.
Puede interesarte
El Museo Egipcio bajo la mira
El Museo Egipcio, situado en la plaza Tahrir, alberga más de 170.000 piezas, incluida la famosa máscara funeraria de Amenemope. La desaparición del brazalete coincide con un momento crucial: el Gran Museo Egipcio abrirá sus puertas el 1 de noviembre, un evento que el gobierno de Abdel Fattah al-Sisi considera un hito cultural y turístico. No es la primera vez que Egipto enfrenta un hecho similar: en 2021, 22 momias reales, entre ellas las de Ramsés II y la reina Hatshepsut, fueron trasladadas al Museo Nacional de la Civilización Egipcia en un desfile histórico.
El hallazgo perdido de Amenemope ahora pone a prueba la seguridad del Museo Egipcio. Mientras la investigación sigue en marcha, las autoridades buscan pistas que permitan recuperar el valioso brazalete y garantizar la integridad de uno de los patrimonios más importantes del mundo.